miércoles, 20 de septiembre de 2017
INTRODUCCIÓN
Los estudiantes son muy hábiles en la utilización de esos medios, pero, aunque sepan mucho de tecnología aún no saben pensar y por tanto no saben las consecuencias que esas tecnologías pueden tener para ellos, en caso de un uso inadecuado. Es algo parecido al loco enamoramiento de la adolescencia que no te deja pensar en otra cosa. El uso excesivo, casi adictivo, puede tener consecuencias graves.
Por ello y ante lo inevitable del uso debemos estar alerta para que no se convierta en abuso y para ello hay tres actuaciones aplicables a todas las tecnologías de la información y la comunicación:
LA TECNOLOGIA Y EL MEDIO AMBIENTE
Impacto ambiental de la tecnología
Durante mucho tiempo las necesidades industriales y tecnológicas se han satisfecho sin prestar atención a los posibles daños causados al medio ambiente. Ahora parece que al menos se conocen estos daños; sólo falta poner los medios a nuestro alcance para evitarlos.
Problemas medioambientales provocados por las actividades tecnológicas
Las actividades humanas, desde la obtención de una materia prima, hasta el desecho de los residuos generados tras la obtención de un producto tecnológico, pueden tener consecuencias nefastas para la conservación del medio ambiente. Algunos ejemplos son la desertización, el impacto medioambiental de las obras tecnológicas, la contaminación producida en la obtención y tratamiento de muchas materias primas o de fuentes de energía y los residuos generados en muchas actividades industriales.
Contaminación. Quizá sea el efecto más apreciable. El incremento en el consumo de energía ha hecho que aumenten considerablemente las proporciones de determinados gases (dióxido
Los niños en el mundo interactúan cada vez menos con sus familias y pasan cada vez más tiempo en sus habitaciones viendo la televisión, conectados a Internet y jugando en la computadora. Muchos de los niños de hoy parecen estar experimentando ahora un gran aislamiento de la vida familiar, todo gracias, aparentemente al avance de la tecnología. Los padres e hijos adolecentes también andan con el "Boom" de la tecnología, y hay muchos hogares donde padres e hijos están prácticamente pegados a una computadora navegando en internet, ya sea para realizar actividades de trabajo o simplemente por lo adictivo que puede llegar a ser el Internet, con todo el universo de información que maneja.
Las nuevas tecnologías: computadoras, internet y video juegos han reemplazado a la unidad familiar, de manera que todo el mundo hace lo que quiere, cuando quiere, incluso si eso significa hacerlo solo.
Frente a esto es importante atacar este problema, sin ofuscar a nadie, y sin ir en contra del avance de la tecnología y el Internet, simplemente fijando reglas sencillas, que permitirán una mejor convivencia, y que ayudaran a entender que el Internet es una herramienta, mas no una forma de vida permanente. A continuación les presento algunas pequeñas reglas o normas que familias con este problema han seguido para no perder su cohesión familiar:
•Ningún hijo tiene una computadora en su habitación. Tenemos ubicados las computadoras en lugares comunes y concurridos tales como la sala y el estudio.
•Hay que respetar los tiempos de conexión asignados a cada miembro de la familia
•Debe cumplirse un horario y un tiempo de conexión que está en función de la edad de cada hijo.
•Conectarse y chatear no puede pasar por encima de hacer los deberes de la escuela u otras obligaciones.
•La cena es un momento de desconexión y de encuentro.
•No deben proporcionar ningún dato personal a través de Internet.
•No deben aceptar ninguna cita de desconocidos.
•Deben informarnos de cualquier propuesta que les parezca extraña.
Sin embargo de estas normas, es importante no perder de vista que es lo que estan haciendo durante el tiempo que estan conectados a internet. Algunas sugerencias de como estar al tanto de lo que hacen y con quien son las siguientes:
•Las fotos o imágenes de los contactos del Messenger pueden ser una buena excusa para iniciar una conversación. Permiten utilizar frases del estilo: "¿De quien es esta imagen tan divertida?" o "No lo conozco, ¿es de la escuela?".
•Cuando expresan sus emociones con risas, tecleo frenético o expresiones en voz alta, es un buen momento para preguntarles y acercarse a ellos.
•Si no conoces cómo funciona el Messenger, qué es myspace o YouTube, aprende un poco. Interésate por ello, pídeles que te enseñen, date de alta aunque sólo sea para probar. Te será más fácil hablar de ello con tus hijos y establecer puntos de contacto.
•Sé curioso, intenta entender su mundo social y comunicativo. Si tienen su blog, fotolog o similar, entra en ellos de vez en cuando, no para espiar, sino para compartir, muéstrales tu interés y aprende de ellos
La computadora y el internet, puede ser un buen recurso para el desarrollo de las habilidades y la inteligencia de nuestros hijos a la vez que nos proporciona muchos momentos de aprendizaje mutuo. Seguir estas pocas recomendaciones nos ha ayudado a crear un entorno seguro en el que nuestros hijos juegan y experimentan sin necesidad de sobreprotección.
CONCLUSIÓN:
La tecnología es parte de la vida del hombre, solo que con el tiempo lo ha abusado de ello por eso se ha visto muchas enfermedades, cambio climático, la pobreza es parte del abuso de la tecnología.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
-
Regresamos al sistema tradicionalista, de la ponderación en las evaluaciones del PADEP, veía con buenos ojos esa utópica forma de evaluar, e...
-
El aprendizaje colaborativo en el aula [Infografía] http://www.aulaplaneta.com/2014/11/03/recursos-tic/diez-consejos-para-aplicar-el-ap...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario