miércoles, 4 de octubre de 2017

Tareas Juntas Internet, abuso, malware,

A. Ventajas y desventajas del uso educativo de internet Se mencionan las siguientes: - El uso de esta herramienta estimula el uso de nuevas formas de aprendizaje - Es un medio de interacción, es decir, es posible aprender de otros. - Estimula el desarrollo de destrezas sociales y cognitivas. - La información puede ser encontrada las 24 hrs. Del día y los 365 dias del año. - Estimula el trabajo en equipo, la colaboración y la comunicación. - En muchas páginas, la información se encuentra de forma ordenada, mostrando solo lo que el alumno necesita. - Si hablamos de ventajas en general, podemos mencionar el uso de internet para mirar televisión. - Interacción mediante el uso de páginas como Facebook, Myspace, Hotmail, entre otras. - Descarga de películas, música, imágenes, programas, entre otros. -Mejorar la capacidad de comprender y evaluar la información.onlinefamily.JPG - Entretenerse jugando a juegos educativos. B. MEDIDAS PREVENTIVAS PAR EVITAR EL ABUSO, MALAS PRACTICAS RIESGOS EN EL CIBERESPACIO No es bueno que los que los menores tengan acceso sin supervisión ha información escrita o visual no acorde a su edad, contenidos violentos, pornográficos, ciberbulling. Supervisar siempre el acceso a internet. 2. Puede producir peligrosas adicciones con el mal uso de la tecnología puesto que lo que se hace a no es por necesidad educativa sino por perjuicio a su persona. Continuamente se producen situaciones de riesgos, por la tecnología los temibles virus gusanos que pueden producir grandes daños a nuestros ordenadores domésticos, por lo cual es necesaria la protección de los mismos con antivirus auténticos y no pirateados. Como educadores también debemos orientar a los padres madres de familia sobre el control que deben de tener en sus hijos con la tecnología tanto en su hogar como también el acceso a internet en los CAFÉ INTERNET Ultima pero mas importante, recomendarle a los jóvenes que aperturen redes sociales, mantenerlo con seguridad, y aparte después de visitar su página ser responsable de cerrarla siempre para evitar el mal uso de dicho sitio web. C. Virus, malware peligrosos dde las redes sociales. El último ataque de un malware a nivel mundial, el del ya famoso WannCrypt, no sólo ha dejado en evidencia la seguridad de cientos de empresas en medio mundo, sino también lo mucho que nos liamos a veces a la hora de manejar la terminología de estas amenazas. ¿Es lo mismo un virus que un malware? ¿Y qué es un ransomware y en qué se diferencia del resto de amenazas? Por lo general a todo esto siempre le llamamos virus informático y ya está. Pero hoy vamos a ir un poco más allá y te vamos a explicar cual es el significado de términos como malware, virus, gusanos, spyware, troyanos, ransomware, etcétera. La palabra malware viene del inglés, y es el término resultante de la unión de las palabras 'malicious software' o software malicioso. El malware es un tipo de software que tiene como objetivo infiltrarse o dañar una computadora o sistema de información sin el consentimiento de su propietario. Por lo tanto, el malware es el término principal que se utiliza para hablar de todas las amenazas informáticas. Dentro de esta categoría ya tenemos diferentes clasificaciones bastante más específicas de para las amenazas, como la de los troyanos, los gusanos, los virus informáticos, el adware, el spyware o ransomware entre otras. Sin embargo no son malware todos los programas que pueden exponer tus datos. Tenemos que distinguirlo del software defectuoso, que son esos programas que no se han diseñado con malas intenciones, pero que tienen determinados errores dentro de su código por culpa de los cuales tu información puede quedar expuesta o tu sistema se hace vulnerable a determinados peligros. Qué es un virus informático

Aun no se pasar archivos del drive al blog


https://docs.google.com/document/d/1zPUbSRMCGsuKi2eZhKtP3Lno3eYBZleJcS5MXk7STA0/edit?usp=sharing

lunes, 2 de octubre de 2017

REALIDAD SOCIAL DE GUATEMALA

La realidad social de Guatemala... by IBANEZRG270, May 4, 2009, 9:48:59 AM Journals / Personal ...Observada bajo un plano gnoseológico Hablar acerca de la realidad social de Guatemala sin caer instantáneamente en el plano económico es casi imposible, la división de clases en nuestra sociedad resulta ser uno de los inconvenientes más notorios antes de alcanzar el bienestar. Esto nos lleva al plano externo del conocimiento, donde la cultura y la economía obstruyen la única forma de evitar la inconsistencia social permanente, de la cual formamos parte. Sin importar el lugar que ocupemos en la estructura social de nuestro país, como seres humanos nos encontramos en un mismo plano respecto al de los demás, con todo lo que esto conlleva. Gozamos de un estado racional sin lugar a dudas, estado que a la mayoría nos inhibe bajo normas sociales y no puramente lógicas. Por otra parte no descartamos nuestro estado emocional, que no es más reprimido porque de ser así nuestros dirigentes correrían el riesgo de provocar una catarsis masiva, contraproducente para sus planes de dominio meramente pragmáticos. Es así como nuestra sociedad tan solo es llevada al límite, justo antes de cruzar la línea y desbordarse. Además, nuestra sociedad se encuentra completamente bloqueada ante el conocimiento, porque el temor de salir de la caverna hacia la luz aún persiste y es alimentado por quienes debieran pregonar la confianza y la superación como seres de una misma especie. El misticismo es celebrado y lo desconocido es sagrado para la religión. Con una intuición compleja bastante desarrollada, la sociedad guatemalteca apuesta diariamente a lo sensorial, creemos en lo que nos parece agradable y evadimos todo aquello que nos resulta difícil de alcanzar. Simplemente cumplimos con nuestro papel de " peón " sobre el tablero de la globalización mundial. La sociedad guatemalteca no es demasiado distinta a muchas otras, pues existe en ella un pequeño número de integrantes que no se rinden ante la indiferencia del mundo entero. El conocimiento ha llegado a ellos y perciben la realidad un poco menos distorsionada que el resto, sin embargo, la lista de problemas a superar acrecienta día a día, evitando convenientemente la superación de un país reprimido y gracias a ello ubicado en un tercer mundo. Isaac Ibañez.