miércoles, 4 de octubre de 2017

Tareas Juntas Internet, abuso, malware,

A. Ventajas y desventajas del uso educativo de internet Se mencionan las siguientes: - El uso de esta herramienta estimula el uso de nuevas formas de aprendizaje - Es un medio de interacción, es decir, es posible aprender de otros. - Estimula el desarrollo de destrezas sociales y cognitivas. - La información puede ser encontrada las 24 hrs. Del día y los 365 dias del año. - Estimula el trabajo en equipo, la colaboración y la comunicación. - En muchas páginas, la información se encuentra de forma ordenada, mostrando solo lo que el alumno necesita. - Si hablamos de ventajas en general, podemos mencionar el uso de internet para mirar televisión. - Interacción mediante el uso de páginas como Facebook, Myspace, Hotmail, entre otras. - Descarga de películas, música, imágenes, programas, entre otros. -Mejorar la capacidad de comprender y evaluar la información.onlinefamily.JPG - Entretenerse jugando a juegos educativos. B. MEDIDAS PREVENTIVAS PAR EVITAR EL ABUSO, MALAS PRACTICAS RIESGOS EN EL CIBERESPACIO No es bueno que los que los menores tengan acceso sin supervisión ha información escrita o visual no acorde a su edad, contenidos violentos, pornográficos, ciberbulling. Supervisar siempre el acceso a internet. 2. Puede producir peligrosas adicciones con el mal uso de la tecnología puesto que lo que se hace a no es por necesidad educativa sino por perjuicio a su persona. Continuamente se producen situaciones de riesgos, por la tecnología los temibles virus gusanos que pueden producir grandes daños a nuestros ordenadores domésticos, por lo cual es necesaria la protección de los mismos con antivirus auténticos y no pirateados. Como educadores también debemos orientar a los padres madres de familia sobre el control que deben de tener en sus hijos con la tecnología tanto en su hogar como también el acceso a internet en los CAFÉ INTERNET Ultima pero mas importante, recomendarle a los jóvenes que aperturen redes sociales, mantenerlo con seguridad, y aparte después de visitar su página ser responsable de cerrarla siempre para evitar el mal uso de dicho sitio web. C. Virus, malware peligrosos dde las redes sociales. El último ataque de un malware a nivel mundial, el del ya famoso WannCrypt, no sólo ha dejado en evidencia la seguridad de cientos de empresas en medio mundo, sino también lo mucho que nos liamos a veces a la hora de manejar la terminología de estas amenazas. ¿Es lo mismo un virus que un malware? ¿Y qué es un ransomware y en qué se diferencia del resto de amenazas? Por lo general a todo esto siempre le llamamos virus informático y ya está. Pero hoy vamos a ir un poco más allá y te vamos a explicar cual es el significado de términos como malware, virus, gusanos, spyware, troyanos, ransomware, etcétera. La palabra malware viene del inglés, y es el término resultante de la unión de las palabras 'malicious software' o software malicioso. El malware es un tipo de software que tiene como objetivo infiltrarse o dañar una computadora o sistema de información sin el consentimiento de su propietario. Por lo tanto, el malware es el término principal que se utiliza para hablar de todas las amenazas informáticas. Dentro de esta categoría ya tenemos diferentes clasificaciones bastante más específicas de para las amenazas, como la de los troyanos, los gusanos, los virus informáticos, el adware, el spyware o ransomware entre otras. Sin embargo no son malware todos los programas que pueden exponer tus datos. Tenemos que distinguirlo del software defectuoso, que son esos programas que no se han diseñado con malas intenciones, pero que tienen determinados errores dentro de su código por culpa de los cuales tu información puede quedar expuesta o tu sistema se hace vulnerable a determinados peligros. Qué es un virus informático

No hay comentarios.:

Publicar un comentario